Anuncio

Como amamantar a mi bebe



La lactancia materna


bebes lactancia
Amamantar beneficia a tu bebé y a ti misma.  Le provee la mejor alimentación para su óptimo desarrollo, permite estrechar los lazos de cariño, apego y seguridad desde su llegada al mundo y además te ayuda a bajar de peso.

Beneficios de la lactancia materna:
Óptima nutrición: Ningún alimento es mejor para el niño o niña que la leche materna.  Tiene todos los nutrientes que el bebé necesita, está siempre lisa y a la temperatura adecuada.  A medida que tu hijo o hija va creciendo, la leche materna se va adecuando a sus necesidades.

Defensas: Protege a tu bebé de enfermedades.  El niño o niña alimentado con leche materna, rara vez tendrá enfermedades respiratorias, digestivas, otitis o alergias.
Fortalece el apego: La lactancia produce un vínculo afectivo entre la mujer y su hijo o hija.  El bebé alimentado con pecho siente bienestar y satisfacción, lo que hace que se sienta querido y protegido.
Desarrollo intelectual: El niño o niña, alimentado con leche materna es más activo, tiene mayor desarrollo psicomotor y una mayor capacidad de aprender.
Ahorro: La leche materna no tiene costo.
Ventajas para la mamá: Además de ayudarte a recuperar el peso de antes de la gestación, sentirás la satisfacción de alimentar a tu bebé.

Recomendaciones en torno a la lactancia materna:
Inicia la lactancia tempranamente, ya que después del parto, aumenta la producción de prolactina y oxitocina, dos hormonas fundamentales para la producción láctea.  Por eso, cuanto antes lo hagas, mayores son las posibilidades de éxito.  Mantén a tu bebé el mayor tiempo posible durante tu estadía en la maternidad.
Libre demanda: Ofrece el pecho cada vez que creas que tu hijo tiene hambre o sed y por el tiempo que éste desee.  El régimen de libre demanda, día y noche, facilita la organización de la lactancia.
Frecuencia: En la medida que amamantes a tu bebé con mayor frecuencia, la bajada de la leche será más pronta y producirás mayor cantidad.  Recuerda que la frecuencia entre una mamada y otra puede variar.  Los horarios se irán regulando con el tiempo.
Exclusividad: Lo óptimo es que tu bebé se alimente sólo de leche materna hasta que cumpla 6 meses.  No necesita beber otro tipo de líquidos (ni jugos, ni agua).
A partir de los 6 meses incorpora papillas y fruta.  Mantén la lactancia de manera complementaria a otros alimentos, en lo posible hasta los dos años de edad.
Chupetes y mamaderas: Un chupete no se succiona de la misma manera que el pecho, por lo que el recién nacido puede “confundirse” y posteriormente agarrar el pecho con menos eficacia.  Esto puede ser la causa de problemas tales como grietas en el pezón y mastitis.  Estos elementos se pueden usar cuando la lactancia se haya consolidado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario