Consejos para ayudar a los niños con las tareas escolares
A medida que nuestros hijos van creciendo, sus temas e
intereses van cambiando. A edad temprana,
el tema del estudio y cómo enfrentar los deberes escolares se vuelve la
principal preocupación en sus vidas.
La postura de los especialistas
parece estar bastante clara al respecto. Aconsejan que el rol de los padres sea lo más
parecido a un guía escolar que pueda brindar contención y apoyo académico al
mismo tiempo.
Es importante que los padres
estemos pendientes en todo momento del rendimiento escolar de nuestros hijos.
La preocupación por este tipo de temas también tiene arraigado un
sentido de protección que a los niños les durará por el resto de sus vidas. Los niños deben sentir que sus padres están
interesados en sus temas, que se preocupan por ellos. Esta conducta, entendida como un apoyo
incondicional y no como un acoso y exigencia desmedida, reforzará en nuestros hijos un sentimiento de amor y protección
duradero.
Es por este motivo que el
artículo de hoy de nuestro espacio Bebes y Tips lo hemos destinado para
compartir contigo algunos consejos destinados a ayudar a los niños a estudiar
diariamente. Presta atención y toma nota
a lo que sigue a continuación:
·
El espacio físico
propicio para el estudio: A la hora de hacer las tareas o el quehacer escolar es
preciso contar con las condiciones físicas para que ello ocurra de la mejor
forma. Con esto nos referimos a destinar
un espacio físico dentro de la casa para este tipo de labores. Lo ideal es que sea un lugar iluminado, con
mobiliario limpio y suficiente para leer y escribir.
·
El horario
indicado para estudiar: En este punto se hace sumamente importante definir un
horario especial para estudiar, en el que no existan mayores ruidos ni
distracciones como televisión, radio o Internet.
·
Fomenta la
lectura: Es siempre aconsejable leer con los niños. La idea es leerles alguna historia y también permitirles que
ellos lean. Con esta práctica perfeccionaremos
el lenguaje, incrementaremos el vocabulario y generaremos el amor por los
libros.
·
Fomenta la
responsabilidad: Refuerza la idea de responsabilidad en las tareas escolares. Esta actitud lo acompañará toda su vida. Se parte de este proceso dándole ejemplos de
qué hacer y que no frente a determinadas situaciones.
·
Comprensión:
Trabaja este concepto cada vez que tu hijo
no realice las tareas en forma esperada. No te impacientes, ni mucho menos lo castigues
cuando éste no alcance los objetivos. Mantén
una actitud comprensiva, rodeada de amor, en la cual le des espacio y
oportunidades para rectificar sus desaciertos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario