La fiebre: Qué es y cómo aliviarla
Uno de los signos de posibles enfermedades más recurrentes en los bebés es la fiebre. Cuando la temperatura del cuerpo supera los
38º C estamos hablando de fiebre, antes no. Y aunque suele ser un síntoma que no es grave
en la mayoría de los casos, es un indicador de que algo funciona de manera
extraña en el organismo.
Lo importante para las mamás es que cuando la temperatura sobrepase los 38º
C el bebé comenzará a sentirse mal. Malestar
generalizado, llanto, e inclusive, espasmos musculares serán solo algunas de
estas afecciones. Cuando esto ocurra será
de suma importancia consultar con el médico. Será el profesional pediatra el único
encargado de poder administrarle algún tipo de fármaco al menor.
Por lo general, una fiebre de alta temperatura nos está indicando alguna
enfermedad, es por ello que también pudieran aparecer otros síntomas en forma
paralela, por ejemplo: diarrea, agotamiento, manchas rojizas en la piel,
malestar general o dificultades respiratorias.
Para aliviar la fiebre del bebé
existen varios consejos. Uno de ellos es
darle de beber agua frecuentemente, otro es destaparlo pero sin quitarle toda
la ropa, mantener la temperatura de su habitación en torno a los 18º o 20º C y
por supuesto utilizar algún medicamento suministrado por el pediatra y
respetando siempre la dosis y el horario recomendado.
En caso de bañar al bebé es
preciso evitar que la temperatura del agua esté por debajo de la del cuerpo del
peque. Tampoco es conveniente que le pongas paños húmedos en la frente ya que
esto podría aumentar el malestar del bebé por mucho que haya gente que diga lo
contrario. Los pediatras no lo recomiendan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario